1.- Información General para denunciantes.
Los empledos o terceros de cualquier entidad pueden contactar al encargado de prevención u oficial de cumplimiento para conducir sus inquietudes. Sin embargo, en ocasiones, el temor a las consecuencias de la denuncia puede inhibir a los posibles denunciantes.
Por ello, en TeléfonoRojo® somos expecialmente respetuosos de los derechos de cada denunciante, y tenemos política de tolerancia cero a las represalias de cualquier tipo a las personas que colaboran con el canal. Esta protección incluso alcanza a las personas cuando las acusaciones han sido desvirtuadas después de la investigación o tras un exámen más detenido y siempre que la denuncia se haya efectuado de buena fe .
El profesional experto que recibe la denuncia examinará si la consulta se puede responder de inmediato y luego se iniciará una respuesta dentro del canal de comunicación que haya seleccionado.
Si se trata de una posible mala conducta, puntos débiles o posibilidades de mejora que requieren un examen más detenido, se podrá citar al comité de denuncias de TeléfonoRojo® para adoptar una decisión por mayoría.
2.- ¿Cómo está protegida la naturaleza confidencial de mi consulta o notificación?
La información se intercambia con el denunciante de forma encriptada y segura. Esto significa que los contenidos no pueden ser vistos por personas no autorizadas.
3.- Teléfono Rojo® no es sólo un canal de denuncia
Las personas pueden utilizar el canal para dirigir preguntas sobre regulaciones o problemas de cumplimiento e informar a la empresa en línea sobre asuntos que indiquen posibles incumplimientos de regulaciones, conductas inadecuadas, sospechas de fraude, alertar sobre debilidades en procedimientos, áreas de riesgo o posibilidades de mejora.
El objetivo de TeléfonoRojo® es también detectar posibles puntos frágiles en el sistema de compliance y posibilitar la mejora continua.
4.- ¿Estoy protegido si efectúo una consulta o denuncia?
La protección de los denunciantes es clave en TeléfonoRojo®.
Cualquier usuario del canal externo tiene la posibilidad de actuar anónimamente. En el sistema de notificación, la información se intercambia en forma codificada. Esto significa que personas no autorizadas no pueden obtener acceso a los contenidos, lo que contribuye a asegurar la protección al denunciante.
Si desea una respuesta personal deberá proporcionar sus datos de contacto, su nombre, número de teléfono, dirección de correo electrónico y función dentro de la empresa en el texto de su notificación. La persona que procesa la notificación en TeléfonoRojo® podrá identificarlo.
Si desea una respuesta a su consulta sin revelar su identidad, marque el campo “permitir respuesta” en el formulario. El sistema asignará un “token” relacionado con el asunto a su consulta. La respuesta a su consulta se colocará en un buzón de entrada digital al que podrá acceder utilizando su contraseña y el “token de usuario”. Si pierde esta información de contraseña, ya no podrá acceder al buzón de entrada.
Independientemente de esto, no toleraremos ninguna forma de discriminación contra las personas que nos envían notificaciones. Esto también se aplica cuando las notificaciones demuestren ser injustificadas o infundadas tras un examen más detenido, a menos que tal notificación se haya presentado de mala fe.
5.- ¿Se almacenará mi consulta o notificación?
Sí, sus notificaciones se almacenarán en el sistema de notificación, al igual que la evaluación en función de la categoría y la importancia a efectos de la presentación de informes y, dependiendo de la importancia del asunto, una breve descripción, la respuesta proporcionada, los resultados del procesamiento y la conclusiones extraídas.
El almacenamiento de los datos personales se realiza de acuerdo con los requisitos de la normativa de protección de datos. No hay procedimiento técnico que habilite para la comunicación automática de los datos almacenados.
¿SERÉ INFORMADO DEL RESULTADO?
Si desea que se le informe sobre el resultado de su notificación, indíquelo en su notificación y marque la casilla “permitir respuesta” para que se pueda proporcionar información anónima. Habiendo examinado el asunto se le informará sobre el progreso de la investigación. Si no marca la casilla “permiso de respuesta”, no es posible mantenerlo informado.
6.- ¿Qué sucede si mi notificación o consulta se relaciona con un asunto en el que yo mismo violé las regulaciones o actué de manera incorrecta?
Si su notificación o consulta conduce al descubrimiento de infracciones graves de las reglamentaciones de su parte, esto no lo protegerá contra las medidas adecuadas en virtud de la legislación laboral o contra posibles consecuencias en virtud del derecho penal. Sin embargo, al decidir sobre tales consecuencias, se puede tener en cuenta la contribución realizada por una persona que proporcionó información para aclarar infracciones de las reglamentaciones y evitar nuevos riesgos.
7.- ¿Se informará a los empleados sobre mi notificación o consulta?
Sí, sólo por razones de equidad, porque es necesario ser honestos al tratar con los empleados. Esto no se aplica cuando la evidencia puede ser suprimida si se proporciona información o si otros empleados pueden estar sujetos a presiones o trato prejuicioso.
8.- ¿Puede mi jefe obtener acceso a mi notificación o consulta si insiste?
No. El destinatario inicial de su notificación o consulta y cualquier otra persona involucrada en su procesamiento en TeléfonoRojo® están sujetos a una obligación de confidencialidad. Esto significa que nadie que no esté involucrado en el procesamiento de la notificación o consulta puede inspeccionarlo o acceder a los resultados de investigación.
9.- ¿Tengo que esperar consultas como resultado de mi denuncia o notificación?
Sí, en caso de denuncias y consultas relacionadas con mala conducta, puntos débiles y sugerencias de mejora. Se debe entender que, de otra manera, la queja dificilmente llegaría a buen puerto.
Si proporciona detalles sobre los hechos que relata o adjunta documentos debe tener en cuenta que esto podría permitir que se descubra su identidad.
10.- ¿Pueden los terceros, como las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, la Fiscalía o otra autoridad ver mi notificación o consulta o los resultados de una investigación posterior?
Una autoridad podrá tener derecho a acceder a toda la información dentro de la empresa dentro de los límites de sus facultades de investigación. Por ejemplo, en el contexto de una investigación penal basada en una orden emitida por un juez, la Fiscalía puede exigir que se entreguen ciertos documentos.
11.- ¿Esto se aplica cuando un estudio de abogados actúa como ombudsman en su calidad de primer destinatario de mi consulta o notificación?
Si la información del sistema de notificación de cumplimiento sólo está disponible en un TeléfonoRojo® que actúa como ombudsman y receptor inicial de consultas y notificaciones sobre la base de una relación de asesoramiento, la información cae bajo la protección particular contra búsqueda e incautación que confiere a la información de clientes de abogados. Esto significa que en la práctica es dificil la incautación de la información.
12.- Ventajas del canal externo TeléfonoRojo®
Un sistema de denuncia externo es la mejor solución para asegurar la protección de los denunciantes.